Cómo y dónde vender un NFT

Cómo y dónde vender un NFT

Los NFTs pueden llegar a venderse en algunas ocasiones por sumas muy elevadas de dinero. Puede que hayas decidido crear y acuñar tus propias obras de arte y NFTs, o puede que hayas adquirido un NFT que luego quieras vender. De cualquier forma, te dejamos con todo lo que necesitas saber sobre cómo y dónde vender un NFT

Cómo vender un NFT 

Para vender un NFT necesitarás tener tu propia cripto cartera y una cuenta en una plataforma de mercado (o tener un comprador que quiera comprarlo de forma privada). Si has adquirido previamente el NFT y ahora deseas venderlo, lo normal es que ya dispongas de una cripto cartera y de una cuenta en una plataforma de mercado. Estos son los pasos a seguir para vender un NFT:

  1. Crea una cripto cartera. Recibirás el pago por tu NFT en criptomoneda (probablemente en ETH, pero ello dependerá de la plataforma y el blockchain que estés usando). Necesitas disponer de una una cripto cartera porque ese será el sitio donde guardar dichas criptomonedas una vez recibas el pago.
  2. Sube el archivo de tu NFT a la plataforma de mercado y acuña tu NFT. Si ya ha sido acuñado con anterioridad, necesitarás transferirlo a la plataforma de mercado. Ten en consideración que necesitas pagar de antemano la llamada tarifa de gas para poder acuñar un NFT, además de “listarlo” y ponerlo a la venta a no ser que estés usando una plataforma de mercado que ofrezca la opción “lazy minting”. 
  3. Establece una subasta por tu NFT. El proceso exacto variará dependiendo de la plataforma que estés usando, pero una vez tu NFT esté en la plataforma, normalmente es tan sencillo como hacer clic en el botón de “vender”. Puedes optar por vender el NFT a un precio fijo o dejar que los posibles compradores pujen por él. 
  4. Recuerda que debes pagar una tarifa o comisión por vender tu NFT. Una vez lo hayas vendido, no vas a llevarte la cantidad completa por la venta ya que la plataforma se lleva una comisión por la transacción. La tarifa varía dependiendo de la plataforma, pero la más común suele ser una comisión del 2,5%, aunque algunas plataformas pueden cobrar más.  

Cómo vender un NFT de arte 

Algunos artistas venden un NFT igual que lo harían con una obra de arte de las consideradas tradicionales como una pintura, una escultura, una ilustración o cualquier otra obra física. 

Esto es lo que necesitas para vender un NFT:

  • Crea una obra artística y conviértela en un NFT, usando para ello una plataforma como OpenSea.  
  • Alternativamente, puedes adquirir una obra artística cuyo valor creas que vaya a subir.
  • Elige una plataforma de mercado NFT. OpenSea es una plataforma muy popular, pero también lo son Rarible y Mintable. También existen plataformas especializadas en NFTs de arte como Foundation, SuperRare y Nifty Gateway, aunque solo podrás acceder a algunas de ellas por invitación. 
  • Dale publicidad a tu NFT, por ejemplo, a través de las redes sociales, de influencers, de la plataforma Reddit o incluso con anuncios pagados para dar así visibilidad a tu obra.

Cómo poner precio a tu NFT 

¿Qué precio puede tener un NFT? ¿Cuánto deberías pedir por el tuyo? Tanto si lo estás vendiendo por un precio fijo o estableciendo un precio de reserva si lo subastas, es importante tener una idea clara de cuál es el valor real de tu NFT. 

Si estás creando múltiples copias de un NFT como edición limitada, el valor de cada una de ellas no será tan alto. Si estás creando una sola copia de un NFT, será una obra singular y única y, por lo tanto, de mayor valor. 

Para saber el precio correcto del NFT que hayas creado, es conveniente echar un vistazo al precio de otros NFTs similares en el mercado. Obras de otros artistas, músicos o creadores dentro del mismo nicho de mercado y que tengan un nivel de audiencia y un perfil parecidos al tuyo. Comprueba su precio y posiciona tu NFT dentro de un nivel precio similar. 

Hemos hecho mención anteriormente a como algunos NFTs han llegado a venderse por cantidades verdaderamente desorbitadas, los NFTs más caros de la historia. Otros ejemplos de ellos serían NFTs como Clock (de Julian Assange y Pak) que llegó a venderse por 52,7 millones de dólares a un colectivo de más de 10.000 seguidores de Assange. La serie de personajes coleccionables y únicos entre sí de CryptoPunks también han sido vendidas colectivamente por una gran cantidad de dinero, con el ejemplar número 5822 de la serie alcanzando por sí solo la suma de 23,7 millones. 

Cómo hacer dinero con tu NFT 

Si lo que quieres es hacer dinero, invertir en NFTs puede darte beneficio. Es por ello una opción a considerar por algunos entusiastas de los NFTs. 

Pero conviene siempre recordar que los NFTs son una inversión de alto riesgo. Ello no significa que no debas invertir en ellos, pero conviene saber de antemano qué lugar e importancia quieres que los NFTs tengan dentro de tu cartera de inversiones. Además, siempre considera tu inversión a medio y largo plazo. 

En el caso de que necesites vender tu NFT solo unos meses después de comprarlo, su valor puede haberse devaluado precisamente debido a su carácter de inversión de riesgo y nunca exenta de volatilidad. Incluso si eres un inversor experimentado en los mercados, invertir una gran suma en un NFT siempre lleva implícito un elemento de riesgo. 

Otra forma de obtener beneficios con los NFTs es creando los tuyos propios para después venderlos. Aunque, probablemente, ello sea rentable solo si ya tienes de antemano una base de seguidores que puedan estar potencialmente interesados en comprar tu NFT. Hablamos, por ejemplo, de alguien que sea un autor, músico, influencer en redes sociales o alguien que disponga de su propia plataforma online. 

Dónde puedo vender un NFT 

Al igual que ocurre a la hora de comprarlos, el lugar para vender un NFT es una plataforma online de mercado. La mayoría de estas plataformas están disponibles para cualquiera que quiera unirse a ellas y son de libre acceso, aunque algunas solo están disponibles por invitación. 

Una buena forma de saber cuál puede ser la plataforma adecuada para tu NFT es ver en qué plataforma aparecen listados los NFTs que tú admires o te gustaría tener. Deberás comprobar también que esa plataforma acepte la criptomoneda que tú estés usando. 

La lista de las mayores y más populares plataformas de mercado para NFTs incluye OpenSea, Rarible, Mintable, Axie Marketplace (Axie Infinity), o Larva Labs (Cryptopunks).

Cómo vender un NFT en Binance 

Estos son los pasos a seguir para vender un NFT en Binance

  1. Acuñar (crear) tu NFT en Binance (si no ha sido ya creado previamente).  
  2. Hacer clic en “List NFT” en tu NFT.
  3. Seleccionar tu método de venta: “Set Price” (precio fijo) o “Highest Bid” (puja más alta).
  4. Introducir el precio de la venta (si optas por “Set Price”) o la cantidad mínima a pujar (si optas por “Highest Bid”), además de establecer tus preferencias como, por ejemplo, la fecha y hora de la venta. 
  5. Comprueba si estás de acuerdo con la tarifa a pagar en concepto de comisión por la venta del NFT y haz clic en “Submit” (enviar). 

Tu NFT será automáticamente evaluado antes de ser listado. Este proceso durará alrededor de 10 minutos. A continuación, aparecerá la ventana emergente “Listing Complete” que te avisará de que el proceso de listado ha concluido. 

Cómo vender un NFT en OpenSea

Estos son los pasos a seguir para vender un NFT en OpenSea

  1. Acuña (crea) tu NFT en OpenSea (si fuera aplicable).  
  2. Haz clic en el icono de tu perfil y selecciona el NFT que quieras vender, para luego venderlo haciendo clic en el botón “Sell”. 
  3. Selecciona el tipo de venta: “Fixed Price” (precio fijo) o “Timed Auction” (puja cronometrada). También tienes la opción de reservar tu NFT para un comprador específico. 
  4. Si nunca antes has vendido en OpenSea, inicia tu cartera (un pago único en concepto de tasa de gasolina).  
  5. Firma la transacción para confirmar el listado. Si tu NFT ha sido creado en otra plataforma que no sea OpenSea, puede que necesites una aprobación y firma adicionales.  

Una vez tu NFT esté listado para su venta, aparecerá una ventana emergente como confirmación. 

Socios.com is currently unavailable to US users.